Solicitar la nacionalidad española es un paso muy importante en la vida de muchos extranjeros residentes en España. Sin embargo, no todos los expedientes terminan con una resolución favorable. En ocasiones, el Ministerio de Justicia dicta una denegación de la nacionalidad, lo que genera frustración y dudas sobre qué hacer a continuación.
En este artículo repasamos los motivos más comunes por los que se rechaza una solicitud y las vías legales que existen para recurrir.
Motivos frecuentes de denegación de la nacionalidad
-
Falta o caducidad de documentación
-
Certificados de antecedentes penales no actualizados.
-
Documentos extranjeros no legalizados o sin apostilla de La Haya.
-
Traducciones juradas incorrectas o incompletas.
-
-
Antecedentes penales o policiales
-
Tener antecedentes en España o en el país de origen puede ser motivo directo de rechazo.
-
Incluso las faltas leves o sanciones administrativas reiteradas (multas por tráfico, por ejemplo) pueden considerarse incompatibles con la “buena conducta cívica” exigida.
-
-
Residencia no válida o insuficiente
-
No cumplir con el tiempo mínimo de residencia legal y continuada.
-
Periodos de estancia irregular que interrumpen el cómputo.
-
Ausencias prolongadas fuera de España sin justificación.
-
-
Errores formales en el expediente
-
Fechas incorrectas en certificados.
-
Datos personales mal inscritos en el Registro Civil.
-
Incongruencias entre distintos documentos.
-
-
Falta de integración en la sociedad española
-
Suspender las pruebas del Instituto Cervantes (DELE y CCSE).
-
Mostrar desconocimiento sobre cultura, historia o instituciones del país en entrevistas complementarias.
-
¿Qué hacer si deniegan tu solicitud?
Recibir una resolución negativa no significa que el proceso haya terminado. El ordenamiento jurídico español prevé recursos y vías de impugnación para defender tu derecho.
1. Recurso potestativo de reposición
-
Se presenta ante el propio Ministerio de Justicia.
-
Plazo: 1 mes desde la notificación de la denegación.
-
Sirve para solicitar una revisión sin necesidad de acudir a los tribunales.
-
Es más rápido, pero no siempre efectivo.
2. Recurso contencioso-administrativo
-
Se interpone ante la Audiencia Nacional.
-
Plazo: 2 meses desde la notificación.
-
Es la vía más sólida para revertir una denegación injusta.
-
Normalmente requiere abogado y procurador.
3. Presentar una nueva solicitud
-
Si los motivos de denegación son subsanables (por ejemplo, falta de un documento o tiempo de residencia), puede convenir esperar y volver a presentar el expediente correctamente.
Consejos prácticos para evitar la denegación
-
Revisa que toda la documentación esté vigente, legalizada y traducida.
-
Mantén tu historial penal y administrativo limpio durante todo el proceso.
-
Conserva pruebas de tu residencia efectiva y continuada en España (empadronamiento, contratos, recibos).
-
Prepárate con antelación para las pruebas de idioma y cultura.
-
En caso de dudas, consulta con un abogado especializado en extranjería.
Conclusión
La denegación de la nacionalidad española puede ser un golpe duro, pero no es definitiva. Conocer los motivos habituales y las vías de recurso permite afrontar la situación con más seguridad. Ya sea mediante un recurso administrativo, judicial o una nueva solicitud, es posible revertir el rechazo y conseguir finalmente la ansiada ciudadanía española.